NOTICIAS

lunes, 16 de febrero de 2015

Banquetas y carril confinado Santa Rosa Jauregui a Jurica

     La intervención e implementación que decidió hacer la Secretaria de Comunicaciones y Transportes es en el tramo de Santa Rosa Juaregui al Kilometro 13 en este tramo se construye una banqueta con un carril confinado para bicicleta y ofreció iluminación peatonal. Este tramo sería el primer carril confinado en una autopista federal. 

 ¿Qué está pendiente? el rediseño del cruce peatonal en: Santa Rosa Jauregui por Ocampo a la Solana porqué actualmente se construye un skate park en el bajo puente que atraera mucho niños y se debe elevar el indice de seguridad, el cruce en este punto el responsable no quiere incrementar la seguridad y le hemos comentado que el ancho atraería más autos y es lo que se debe evitar. 

Otro tramo es la calle de Ocampo en Santa Rosa Jauregui que por ser una zona escolar se debe mantener una velocidad de máximo 30 km/h para evitar un accidente además es necesario integrar iluminación peatonal para disminuir la inseguridad y venta de droga a los niños. El responsable del tramo es la secretaría de obras pública del municipio.  Hasta la fecha no le interesa. 

Otro tramo es el kilómetro 13 en este tramo se acordo con la Comisión Estatal de Caminos construir una banqueta con un carril confinado que conecte con la banqueta, el carril confinado y con el boulevard. Juriquilla. Hasta la fecha no ha iniciado la obra. 

Otro tramo en el Blvd. Fray Junipero entre Paseo del Mesón y Paseo de la República esté debe conectar con el Blvd.Juriquilla y Paseo de la República con banqueta y carril confinado. La importancia de este tramo es nada más porqueé existen más de 3,000 personas que no pueden cruzar de un lado a otro de la ¡autopista! que está en medio de una zona residencial. Este tramo le corresponde a la CEC 

Otro tramo: Las calles del Pueblo de Jurica a las que se les destino un recurso según el anuncio del gobernador de $85, millones según está información y la dependencia que está a cargo es SDUOP actualmente se construye el tramo de Camelinas de Paseo de la República  a la interseción con Paseo del Mesón pero están pendientes las calles de: Lirios, Camelinas hasta la intercesión con Lirios y Paseo Jurica, Azucenas, Rosas, 1 de Mayo. El monto que ofreció según nuestra humilde visión alcanza para terminar con la obras de esta zona pero sobre todo el diseño de la vial debe estár enfocado a disminuir accidentes viales.

Otro tramo: Cerro de la Cabra en Privada de Juriquilla e Independencia son conexiones seguras a la banqueta  
 para el carril confinado de Paseo de la República este tramo mide 1,200 metros y solicitamos a la secretaria de obra pública que construyera la banqueta para mejorar la seguridad del peatón y ciclista además del rendimiento de los comercios del perímetro a los que dificilmente se puede aceder a caminando por la falta de infraestructura. Autoridad a la que le hicimos la petición Secretaría de Obras Publicas del Municipio. Este punto sugerimos debe ser un par vial para mejorar el desplazamiento en el acceso a Juriquilla.

Nos acercamos al Secretario de Gobierno del Estado el Lic. Jorge Lopéz Portillo y le comentamos que con está obra podemos influir en los directivos de las escuelas para invitar a sus alumnos a caminar y pedalear para ir a la escuela, la iniciativa la pareció interesante porqué ayudaría a disminuir la inseguridad, obesidad en niños que día con día incrementa, la emisión de contaminantes y el  tráfico. La infraestructura actual no es segura y no atrae al automovilista a bajarse de su auto, aún así algunos niños caminan a la escuela más niños podrían sumarse si la autoridad integra banquetas y carriles confinados. La obesidad y los problemas respiratorios representan un problema de Salud Pública muy costoso, se puede disminuir el sendentarimo actual si la autoridad construye ciudades a escala humana y no enfocadas únicamente al auto. 

La autoridad ha construido una ciudad sedentaria, enferma e insegura y tiene la oportunidad de rectificar para lograr el bienestar de sus habitantes. 







Ya podemos conocer el número de usuarios por modo.

Con una gran expectativa, acudimos a la presentación de la aplicación que va ayudar a registrar el número de usuarios que transitan por las vialidades de la ciudad y la metropolí diseñada por el Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro con el apoyo de un estudiante del Instituto Técnologico de Querétaro.

La aplicación, se antoja interesante porqué a partir de este trabajo podemos conocer el reparto modal en la traza vial que compone el municipio pero sobre todo será una herramiento para mejorar el levantamiento de la información por analizar cuando se proponga un nuevo puente, distribuidor vial o fundamentar la razón por la que se podría reducir determinada banqueta.

La aplicación tiene la capacidad de contar diferentes modos de transporte: Vehículo, Motoclista, bus, ciclistas, transporte de carga, personas. Está aplicación es una herramienta para conocer con certeza el número de usuarios por cada uno de los modos que participan en la vialidad que se decida intervenir y determinar con más precisión como debe repartirse el espacio público. Nos encantaría conocer un proyecto donde se use está aplicación y sus resultados pero sobre todo cuales serían las acciones de la autoridad responsable de la intervensión; si modifica el proyecto que tenía planeado el responsable y cuales podrían ser los cambios. Sin duda recibimos con gusto está aplicación pero aplaudiremos su implementación en el espacio público sobre todo si con los datos se ofrece un espacio digno para el peatón y ciclista. 
 
Copyright © 2014 Árbol y Movilidad.