Coincido, con el Secretario de SDUOP la ciudad en algunos puntos requiere mejoras pero no construir más infraestructura con la que tenemos podemos resolver nuestros problemas viales. Integrar más infraestructura, no va mejorar el desplazamiento de las mayorías si consideramos que el 61% de la población usa el transporte público, camina o pedalea.
Quizá su preocupación como Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado debiera ser que los comercios no tengan salida o entradas, inmediatas porque es de todos sabido que el comercio se hace en baja velocidad, nadie compra montado en su auto, se baja y se convierte en peatón para consumir. El poco comercio a pie de calle del Boulevard B.Quintana, necesita recuperar sus ventas, porque cada día se pierde más del comercio vinculado con la vivienda inmediata y solo quedan los comercios denominados "destinos": restaurantes, cantinas, agencias de autos; etc. Si algo necesita este emblemático boulevard es recuperar el ancho de sus banquetas para ofrecer seguridad al peatón y su economía barril.
O este otro párrafo Adicionalmente, dijo que se requiere trabajar con ejes importantes en la zona oriente de la ciudad, con el Anillo Dos que nacerá de Circuito Universidades y llegará hasta la autopista a la altura de Miranda, paralelo a Bernardo Quintana y el Eje Tres del Paseo Centenario, "Ese ya lo requiere la ciudad, tenemos que trabajar en todo esto
¿Para que seguir creciendo la infraestructura y abrir más reservas de tierra? si tenemos cientos de héctareas de predios intraurbanos sin edificaciones. ¿Donde queda la planeación?, ¿donde están los estudios de origen-destino que dicten la ampliación de vialidades?; ¿dónde esta el análisis del reparto modal de la zona y de todas donde se pretende ampliar la vialidad?
Según este párrafo es: la ciudad al servicio del tren o el tren al servicio de la ciudad "El reto está en darle a la ciudad el soporte para que un proyecto de importancia, de modernidad, (el tren) va a elevar a Querétaro al primer plano del continente en el tema de movilidad, pues este va a ser el primer tren de alta velocidad en América, eso es algo que va a poner en primer lugar a Querétaro a nivel internacional, a nivel mundial", dijo al señalar que las obras en esa arteria son inminentes ¿Cómo?, si la modernidad de una ciudad no se mide por el ancho de sus vialidades, sino por calidad de sus banquetas y su sistema de transporte público. Como podría ser una ciudad moderna si, carece de infraestructura para el peatón
¿Donde, dice que necesitamos 3 carriles en las laterales?; ¿Que estudio lo avala?, ¿Conocemos como se mueve la mayoría de las personas que acuden a esta zona? "Hay que modernizar ese puente que está actualmente entre Emeterio González e Industrialización que cruza Bernardo Quintana, lo tenemos que actualizar, tenemos que hacer que nuestras laterales tengan tres carriles, movimientos hacia la ciudad o las colonias con facilidad, que no tengamos obstáculos como ahorita, por ejemplo en Universidad y Bernardo Quintana hay un carril, en Emeterio González hay un carril, entonces todo eso implica trabajar con ingenio y resolverlo".
¿Se mejoran vialidades por encargo de algún politico o inversionista? Luego de la reciente apertura de prolongación Constituyentes, dijo en menos de seis meses se tendrá un desarrollo pegado a la nueva vialidad, con inversiones importantes. "Esta primera etapa llega hasta el acceso a Milenio. El proyecto total conforma una vialidad metropolitana muy importante, y tenemos que llegar por el lado oriente, hasta lo que llamamos El Anillo Tres que viene siendo la continuación de Paseo Centenario,
No entiendo, donde queda el análisis del territorio, ¿quién dicta las politicas de como se debe desarrollar la ciudad?; pero sobre todo aún no conozco a la autoridad o la dependecia que defiende a la ciudad. Necesitamos, imaginar la ciudad, como queremos vivir nuestra ciudad en los próximos veinte años, esa ciudad que para entonces ya abrá perdido su bono demografico y tendrá una población de viejos sin ánimo de conducir pero sin un sistema de transporte público eficiente, sin banquetas amplias. ¿Cuanto dinero necesitaremos para revertir el desorden urbano?; ¿Qué vamos hacer con esos edificios construidos a 20 metros de la banqueta con frentes de estacionamiento?; ¿Que uso les vamos a dar?; ¿como vamos a garantizar la seguridad en las calles?; ¿cómo, vamos hacer atractivas las banquetas, si son tan aburridas, si no tiene árboles, bares, cafés, etc.?... sin duda necesitamos imaginar nuestra ciudad.
Rediseño al B. Quintana
Publicar un comentario