NOTICIAS

viernes, 7 de noviembre de 2014

Noticias de Nuestras Actividades (Nov-5-del-2014)

El pasado, miércoles acudimos a una junta pública convocada por la autoridad en la calle Camelinas 120 para conocer el proyecto de la ampliación de las siguientes vialidades: Camelinas, Paseo del Mesón y 5 de Mayo  del Pueblo de Jurica.

Está, fue la tercera reunión convocada por la autoridad para presentar un proyecto sin proyecto.

La autoridad se presento con una impresión de Google Earth donde intento mostrar cual era su proyecto. Los pobladores manifestaron no entender la explicación de la autoridad y pidieron utilice las herramientas técnologicas con que se cuenta en la actualidad para dar a conocer su proyecto.

Acudieron a está reunión el Subsecretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Estado, un representante de la Secretaria de Gobierno del Estado y Mpio   y un representante de la contraloría del estado ninguna tuvo la capacidad de explicar: 

1.- Por qué SDUOP quiere construir un par vial y una carretera urbana en el Pueblo de Jurica donde la mayoría carece de automóvil. Donde aún tienen el privilegio los padres de llevar a sus niños caminando a la escuela. Donde la mayoría de las actividades se realizan caminando o en bicicleta. Donde la velocidad promedio es de 24 kms/hra 

2.- Por qué en 3 reuniones SDUOP no ha presentado el estudio técnico justificativo con el que le fueron entregado un recurso de parte de la federación para construir esta obra de $85,000 millones de pesos Anunciados por el Gobernador http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3439153.htm "una obra para vivir mejor" 

3.- ¿Cual es el beneficio de ampliar la vialidad para el pueblo de Jurica?; ¿porqué van a vivir mejor los habitantes de Jurica si ya no van a poder caminar seguros por que los van a invadir de autos?

4.- Anunciaron que ya no se harán expropiaciones. 

5.- Porque no se consultaron las necesidades del pueblo que pide drenaje para la calle de Rosas y Camelinas. 

6.-Porque mintieron en el inicio de la obra en la calle Libertad respecto al ancho de la vialidad y no se ha presentado el diseño para disminuir la velocidad del automóvil. 


7.- Se comprometió la autoridad a presentar en la reunión que convoco nuevamente para el 14 de Noviembre en la Plaza Publica del Pueblo de Jurica a las 6:00 PM 

 Ancho de banquetas,  diseño de vialidad compartida para bicicletas, transporte público, diseño de cruces peatones,  plan de iluminación peatonal, cronograma de obra, plan para mantener la velocidad a 30kms

8.- Manifesto la autoridad tener prisa porque debe ejercer el gasto pero no preenta un concepto y una ocasión dejo plantado al pueblo. SDUOP






jueves, 6 de noviembre de 2014

¿Dónde está el árbitro en la Obra Pública?


Un árbitro es el responsable junto con un equipo de vigilar que las reglas del juego se cumplan y de no ser así sancionar o expulsar. Algo similar debería ocurrir con la obra pública que se realiza para los diferentes modos de transporte dentro del área metropolitana. Por qué hasta ahora solo se adjetiva toda la obra pública que se anuncia como: urgente, vital, estratégica y competitiva.

¿Dónde está el árbitro para marcar un fuera de lugar, penalti o un gol en la obra pública?; ¿Dónde está el árbitro para solicitar el estudio técnico justificativo que determine cual modo de transporte es el que se debe reforzar?; ¿dónde está el árbitro para qué defienda la infraestructura para el peatón?; ¿es un decisión del árbitro revisar las características que toda obra pública debe tener para atender la necesidades del  peatón y el ciclista dentro de cada nueva vialidad que se proponga?; ¿qué tipo de árbitro determina sí, lo que propone la Secretaría de Obras Publicas y Desarrollo Urbanohttp://www.eluniversalqueretaro.mx/portada/03-06-2013/invertiran-308-mdp-en-paseo-centenario es lo competitivo o lo vital  que anuncia la Secretaria de comunicacionesytransporteshttp://eleconomista.com.mx/estados/2013/04/01/sct-define-inversion-obras-queretaro  lo estratégico que anuncia Secretaría de Obras Públicas Municipal.http://amqueretaro.com/2013/05/remodelan-epigmenio-gonzalez/.html

La construcción de vialidades es un negocio entre compadres que poco o nada beneficia al ciudadano; como es el caso de la mayoría de carreteras urbanas, puentes elevados o deprimidos que se han construido en los últimos 7 años. La obra pública se ha convertido en el promotor de los terrenos del compadre, del amigo, del constructor. El dinero público es derrochado de manera descarada en promover y cumplir los caprichos del amigo dejando de lado las necesidades de la mayoría, del pueblo, esas necesidades para los responsables de administrar el dinero público no existen. Ninguna obra pública en el área metropolitana ha sido transparente o se ha justificado. La obra publica solo se adjetiva no merece la presentación de un estudio técnico justificado. Sin, duda el mejor ejemplo de lo anterior es el puente localizado en la intercesión de Paseo de la República y Camelinas rectificado en 3 ocasiones con dinero público sin considerar en ningún momento las necesidades del peatón, el ciclista o el entorno inmediato esta obra solo esta centrada atender las necesidades de los propietarios del nodo comercial de esta intercesión. Así con este descaro se derrocha el dinero público, sin sanción alguna por ninguna autoridad.http://www.queretaro.gob.mx/sduop/obrasestrategicas.aspx?q=0Uv4/vE5RX9PUwAe4mwtMRenj3v72lqK 


¿Dónde ésta el árbitro para pedir los estudios técnicos justificados antes otorgar los permisos para la construcción de una ampliación como la que se propone en las calles: Camelinas, 5 de Mayo, Paseo del Mesón, Libertad del Pueblo Jurica http://queretaro.quadratin.com.mx/Arrancara-la-construccion-del-Paseo-Camelinas-en-Queretaro/ ¿Dónde ésta el árbitro para determinar si una carretera urbana debe atravesar el Pueblo de Jurica?; ¿Dónde está el árbitro para revisar si la ampliación de una carretera no destruye comunidades como el Pueblo de Jurica, Pie de Gallo o Santa Rosa Jauregui ? http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/24-06-2014/anuncian-obras-publicas-por-120-mdp ¿Dónde está el árbitro que valida la necesidad de ampliar una vialidad. ¿Dondé está el árbitro que determina si la densidad construida amerita la inversión en ampliación de una vialidad? y ¿Dondé está el árbitro que revisa si es lo adecuado construir una carretera urbana en un pueblo donde la mayoría carece de automóvil? como es el caso del Pueblo de Jurica o Santa Rosa Jauregui. http://www.eluniversalqueretaro.mx/portada/04-04-2014/avanza-paseo-de-la-republica

En que momento en Querétaro se empieza a planificar ¿que tipo de infraestructura debe tener nuestra ciudad en 20 años?. ¿Sí es una politica acertada  la integración de carreteras urbanas?; ¿Cual es el costo de la apertura  de reservas de tierra sin que se presione por su desarrollo?; ¿Cómo se impacta la seguridad con la construcción de carreteras urbanas?;  ¿cuando será el momento que la ciudad capture la plusvalía por la venta de los predios que han pasado más de 10 años beneficiandose de la obra pública en su entorno y que le ha costado mantener su seguridad?, ¿para quién  es rentable la construcción de carreteras urbanas que tardan años en consolidarse?; ¿cual es costo económico para el erario público el mantenimiento de esta vialidades?


Propongo que la ciudad de Querétaro empieze a considerar el desarrollo urbano como tema que beneficia o perjudica la vida díaria de cada uno de los habitantes de esta hermosa ciudad.



 
Copyright © 2014 Árbol y Movilidad.