NOTICIAS

miércoles, 9 de enero de 2013

Bici Vía de Universidad (Utilidad- Conectividad)

Bici Vía  de Universidad
(Utilidad- Conectividad)


La Bici Vía es un ejercicio mal planeado por que no es parte de un plan integral. Esta incompleta le faltan 1.5 kilómetros para que al menos conecte con: 5 de Febrero y las zonas empleadoras de más importancia.

Un plan integral podría considerar los siguientes puntos:
1.- Privilegiar movilidad en transporte público.
2.- Ampliar banquetas .
3.- Ordenamiento de Usos.
4.-  El Reciclado de Inmuebles y redensificación.
5.- Concluir Bici Vía hasta 5 de febrero
6.- Construir Bici Vías de conectividad.

Se perdió una oportunidad de integrar una artería como Avenida Universidad) con las mayores zonas empleadoras y escolares. Sobre todo disminuir el ingreso al centro en automóvil.

¿Construir una Bici Vía, debería tener un objetivo o se derribaron más de 300 árboles para qué?.

Fomentar la movilidad en bicicleta y podría ser una propuesta de:

1.-Concientizar sobre la racionalidad en el  uso del automóvil.
2.-Disminuir la contaminación.
3.-Disminuir el ruido.
4.-Una invitación a fomentar el deporte.
5.-Apoyar a las familias para disminuir el gasto en transporte.
6.-Una alternativa segura para la movilidad.
7.-Un Intento de humanizar la ciudad.
8.- Invitar a caminar
9.- Disminuir la inseguridad


La Bici Vía de Universidad  tiene un punto muy interesante el comercio que permanezca iniciara una renovación y los empresarios aprenderán por que es importante conocer a su mercado antes de iniciar un negocio.

 La disminución de ventas o el cierre de los comercios instalados en el tramo donde se construyo la Bici Vía; sólo aceleraron un proceso que venían arrastrando. Por ejemplo: un restaurante sin anuncio y sucio esta condenado al fracaso, un plaza comercial sin sentido planeada como negocio financiero, si fracasa no es responsabilidad de la bici vía. Desafortunadamente no se desarrollo un plan integral de rescate y habitabilidad de zona así que la bici vía irá demostrando que la circulación de peatones es reducida y es importante rescatarla. 



martes, 8 de enero de 2013

¿A que se refiere (SDUOP)?



Después de mucho tiempo considera el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP)) el Ingeniero Sergio Chufani que las Bici Vías pueden ser una alternativa seria de movilidad en la ciudad de Querétaro. Aquí  http://eleconomista.com.mx/estados/2013/01/03/ciclovias-zona-metropolitana-queretaro-viable 

Lo interesante para los ciclistas cotidianos es: ¿se va integrar un carril exclusivo para ciclistas?.  ¿En que zonas planean construir las nuevas bici vías y que áreas serán conectadas?. ¿Cual será el método para priorizar la construcción de las Bici Vías?; ¿Cuantos kilómetros se planean construir y en que tiempo van a estar terminadas?. 

Me surge una duda por el siguiente párrafo tomado del citado artículo: "Además, Chufani Abarca destacó que otro de los puntos que es necesario analizar es restringir el estacionamiento de la vía pública. Al menos esperan generar 50 espacios de ciclovías" 


Paseo Ciclista de @Saca_la_bici
¿Sí conocen en SDUOP la dinámica de uso y los diferentes modelos de bicicleta se acercó algún grupo de ciclistas urbanos de la ciudad de Querétaro, conocen sus hábitos de movilidad, consumo o estacionamiento o en su planeación consideran disminuir el ancho de las banquetas y afectar más los espacios designados para el peatón?. ¿Cuando dice 50 espacios se refiere a kilómetros o rutas?. 











¿En donde consideran construir las ciclovías sobre las banquetas como en Paseo de la República y no van a recortar arroyo vehicular?. ¿Cual es planteamiento exactamente?. 
Estacionamiento para Bicicletas en la UAQ 

Las  BiciVias son sustentables,mejoran la salud, disminuyen la obesidad, es una forma agradable de transportarse, no contaminan, no generan ruido, disminuyen la inseguridad en las calles al habitarlas nuevamente y sí generan miles de sonrisas. Igualan a las personas. Ofrecen mas beneficios a una mayoría que se reflejan en diferentes de manera inmediata. 









 Lo importante es ofrecer seguridad para el ciclista y el peatón diferenciando el espacio para cada uno es decir dividir el espacio publico entre cuatro en este orden: Peatones, Ciclistas, transporte publico y automóviles particulares. ¿Así será la propuesta que propone el Titular de SDUOP? 


Accidente en Paseo de la República 


















Parada del Paseo Ciclista de @Ellas_en _Bici 
Por último ¿cual es el monto de la inversión para la integración de banquetas y bici vías que proponen SDUOP para el mpio de Querétaro, ya se etiqueto el dinero? y ¿quién hizo el estudio de las rutas alguna ONG local o foranea. Si estarán donde se requieren? 

Accidentes viales matan más que el narco; mueren 17 mil al año. Excélsior

 
Copyright © 2014 Árbol y Movilidad.