¿Alguna vez te has preguntado?, ¿Cómo se construye una ciudad de destinos viales?; ¿cuál es la afectación a la economía local?, ¿cómo es la cadena productiva detrás de cada producto que compras en un comercio a pie de calle?, ¿porqué la inseguridad es un subproducto del modelo urbano?.
Se construye, una ciudad de destinos viales cuando el total de la inversión en obra pública es solo para el automóvil pero además con el componente de la alta velocidad como ha sucedido en los últimos 7 años en Querétaro, donde se ha privilegiado la construcción de: Distribuidores Viales, Autopistas Urbanas y la Ampliación de Carriles. Se construye, cuando: se eliminan las banquetas para ampliar el ancho y el número de carriles para los autos. Se construye, cuando: no se considera estratégico invertir en la consolidación de un sistema de transporte público eficiente y si la ampliación de vialidades. Se construye, cuando no se considera a la bicicleta un medio de transporte y se deja en segundo plano la construcción de carriles confinados. Se construye, cuando se permite la construcción de anillos viales con el pretexto de mejorar el tráfico y se abren reservas de tierra, se construye cuando, se permite suburbios irregulares de clase media (Juriquilla) y se promueve su consolidación y desarticulación de la ciudad. Se construye, cuando no sé castiga la acumulación de terrenos intraurbanos y se promueve el desarrollo de suburbios.
Se construye, cuando, se ignora la seguridad del peatón. Se construye cuando: no existe iluminación peatonal en las banquetas. Se construye, cuando se considera mejor dispersar al peatón por un puente peatonal que permitirle cruzar libremente de un lado a otro de la calle. El resultado una ciudad de destinos viales, una ciudad en la que como consumidores buscamos sitios con grandes planchas de estacionamiento y pensamos en estos sitios cuando tenemos un antojo o necesidad de comprar los víveres para la semana. Nos hemos hecho a la idea de que es mejor comprar todo en un mismo lugar para evitar perder el tiempo de tienda en tienda. Así que las tiendas de grandes superficies y las tiendas de conveniencia son el sitio ideal para comprar. Nos olvidamos de pronto de nuestra economía local y como robustecerla. Desconocemos sus beneficios y el porqué de la urgencia de exigir banquetas, amplias mejor transporte público. Desconocemos, que se le cierra la puerta a la creatividad, a la innovación, cuando la renta de los inmuebles es elevado y no es posible encontrar una buena ubicación para iniciar nuestro propio negocio. Nos olvidamos que el daño por el cierre de un negocio no es nada más a tres familias sino para todas las familias que están involucradas en la fabricación o cultivo de alguno de los productos que adquirimos, o los producidos en la localidad o en algún otro municipio del país. Desconocemos, que por cada cierre de negocio a pie de calle elimina entre 20 y 50 empleos aún en comercios de 40 metros. La cadena productiva alcanza también al Sistema de Salud, INFONAVIT y Hacienda.
Pierden su empleo personas creativas, se elimina la posibilidad de la movilidad social y como consecuencia tenemos un crecimiento apabullante de la inseguridad. Calles, con menos peatones son calles más inseguras, son calles que no invitan al andante al disfrute, al paseo, a la contemplación, de la ciudad.
Permitimos que se le abriera la puerta a la inseguridad y se le cerrara la puerta a la creatividad a la armonía, a la economía local. Aplaudimos la construcción de una ciudad de destinos viales y todos somos responsables
Pierden su empleo personas creativas, se elimina la posibilidad de la movilidad social y como consecuencia tenemos un crecimiento apabullante de la inseguridad. Calles, con menos peatones son calles más inseguras, son calles que no invitan al andante al disfrute, al paseo, a la contemplación, de la ciudad.
Permitimos que se le abriera la puerta a la inseguridad y se le cerrara la puerta a la creatividad a la armonía, a la economía local. Aplaudimos la construcción de una ciudad de destinos viales y todos somos responsables
Publicar un comentario