NOTICIAS

sábado, 28 de septiembre de 2013

Un tráiler embistió por alcance a un automóvil compacto

¿Cual es el costo de las reparaciones?

Un tráiler embistió por alcance a un automóvil compacto

Mortal choque

¿Cual será el costo de este automóvil y obvio de la vida?


Mortal choque

Desechan daños por tren ligero

¿Como beneficiara a Querétaro el tren si tenemos un transporte interciudades eficiente. Aún no lo entiendo?

Realmente lo que se necesita en la ciudad con urgencia es un transporte público eficiente. La competencia del transporte publico en la figura de bus, avión o tren es con el automóvil.

¿Que pasaría si le asignan un carril exclusivo al transporte interciudades en los tramos de conflicto en la salida del Estado de México? en cuanto se reduciría el tiempo por que es de lo que hablamos de disminuir el tiempo de traslado entre ciudades.

Si el tren es garantía de tiempo y ¿costos? contra el bus o el propio automóvil. ¿Y la movilidad en la ciudad de Querétaro y su área metropolitana en que se beneficia?

Desechan daños por tren ligero

sábado, 17 de agosto de 2013

Nuestro reto es crecer con orden: PP

Sí, el reto es crecer en orden ¿en que momento del sexenio se propuso no regalar plusvalías para incentivar el crecimiento del suelo de conservación? porqué durante la actual administración la gran tarea ha sido apuntalar las reservas de tierra con la integración de nuevas vialidades o la ampliación de las existentes. Si nos interesa crecer en orden para que ampliar las vialidades en lugar de ampliar las banquetas, construir carriles para bicicletas, carriles confinados para el transporte. ¿Cómo entendemos crecer ordenados sí, en los últimos 23 años ha crecido la mancha urbana casi veinte veces y aún no existe una política para migrar hacia una ciudad compacta.?




Nuestro reto es crecer con orden: PP

jueves, 11 de julio de 2013

Estacionamiento de estadio en comodato

Estacionamiento de estadio en comodato

También se podría considerar la opción de compartir auto para disminuir el número circulando en las horas picos. Esta idea es muy buena podría sumarse el que hagan rondas o auto compartido. Finalmente los auto pasan más de 8 horas estacionados no es solo reubicarlos sino disminuir el número

lunes, 8 de julio de 2013

Productos orgánicos, mercado de $8,900 millones | El Economista

Productos orgánicos, mercado de $8,900 millones | El Economista

Cada día se abre paso una industria dormida los productos orgánicos que si bien es cierto se comercializan a precios muy altos por diferentes razones una ellas el desconocimiento de la procedencia de los alimentos que consumimos.

Ecobici es bien calificado por los usuarios | Excélsior

Ecobici es bien calificado por los usuarios | Excélsior

Sin duda uno de los ejercicios de préstamo de Bicicleta más importante de la República es #Ecobici que hasta el día de hoy sigue obteniendo excelente calificación.

#Ecobici es un ejercicio que nos recuerda  como la  Bicicleta ha sido una modo de transporte relevante en nuestras ciudades que alguna vez decidieron migrar al automóvil y ahora regresan a trasportarse en Bicicleta. Seguramente circular en Bicicleta es mucho más divertido y desestresante que circular en automóvil sobre todo en horas pico. Quizá los momentos menos agradables son las lluvias o el frío que bien se puede maridar con un rico café de alguna esquina del recorrido. Lo que sí es cierto es que con este sistema se camina para lograr una ciudad más humana donde la interacción, cercanía y disminución de contaminantes es lo importante además de tomar en cada paseo cucharadas de salud


domingo, 7 de julio de 2013

Plan de movilidad urbana sustentable para la ciudad de Querétaro



jueves, 20 de junio de 2013

Hierve el Agua: el paisaje insólito de Oaxaca | El Economista

Hierve el Agua: el paisaje insólito de Oaxaca | El Economista

Un gran lugar para visitar del hermoso Estado de Oaxaca.


lunes, 3 de junio de 2013

Carril Bici de Paseo de la República

Los resultados de la falta de planeación flotan a corto plazo en la obra pública o en cualquier otro ámbito y para muestra esta el carril Bici de Paseo de la República que a  menos 3 años de terminado esta en proceso de desaparecer.

¿Por que va desaparecer? fue construido sobre la  banqueta frente a predios intraurbanos que con el paso del tiempo se han ido edificando y como consecuencia  van borrando el carril bici que tanto beneficio ha traído a los ciclistas que transitan por esta zona.

Es evidente que el responsable de construir el carril bici no considera dentro de la infraestructura de la ciudad un espacio para la Bicicleta ni a esta como un medio de transporte sino de recreación a pesar de que le fue entregado el Manual de Ciclociudades de ITDP que explica detalladamente la ubicación y dimensiones que debe tener un carril para la Bicicleta.  http://ciclociudades.mx/wp-content/uploads/downloads/2011/12/I.pdf Aquí artículo http://eleconomista.com.mx/sociedad/2011/05/25/planean-ciclovias-municipios-queretaro

El tramo donde se construyo fue ideal por que conecta viviendas con centros de trabajo redujo los promedios de traslado y genero ahorros a las personas que deciden usar la Bicicleta como su medio de transporte.

El carril Bici de Paseo de la República es un  buen ejemplo de las consideraciones que se deben tener al integrar infraestructura para la Bicicleta.  Una de las premisas que se promueven dentro del ciclismo urbano es recorrer tramos cortos es decir las personas que se mueven por Paseo de la República recorren en promedio entre 7 y 10 kilómetros de su vivienda a sus empleos. Aquí se encuentran algunas de estas recomendaciones (Manual del Ciclista Urbano http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/biblioteca/flippingbooks/manual_ciclista_urbano/)

 Otra de las grandes ventajas fue que no se presentaron accidentes (bueno algunos como el mío por que hay algunos tubos en medio del carril Bici). Sin duda todos los que circulamos por el carril Bici de Paseo de la República agradecimos su construcción. Es muy triste que desaparezca tan pronto.

Esta imagen  muestra las conexión que genero el Carril Bici de Paseo la República

Algunas imágenes de como se ha ido borrando por tramos el carril Bici de Paseo de la República
Letreros sobre el Carril Bici 

Invasión de letreros en el Carril bici 
Desapareció tramo 


jueves, 4 de abril de 2013

A más bicicletas, más seguridad

lunes, 1 de abril de 2013

Sopa de Lenteja


Comida rápida y saludable. 

Ingredientes para 3 personas 

1/2 taza de Lentejas
3 tazas de agua 
2 zanahorias picadas en cuadritos 
1 ajo picado finamente 
1 pedazo de romero seco 
Unas hojas de salvia. 
1/4 de cucharada de aceite de oliva.
Sal y pimienta 

Forma de Prepararse

Se pone hervir el agua ya que este hirviendo se le agregan las lentejas, el ajo, la zanahoria. La rama de romero y de salvia, la sal y la pimienta. Cuando este lista se le agrega el aceite de oliva. 


Esta sopa se puede acompañar con una ensalada de manzana con espinacas que se puede aderezar con aceite de oliva, vinagre y sal.  

domingo, 31 de marzo de 2013

Pequeñas Historias



Hace algunos años un amigo me pregunto que habíamos dejado de hacer como sociedad para que los secuestros se vieran como algo cotidiano. No tuve respuesta por que me impactaba más conversar con alguien que había permanecido 6 meses secuestrado y como recuerdo le hubieran cortado un pedazo de su dedo. Realmente me sorprendí por que su tarea era recuperar el tiempo perdido "así, decia...

Fue la primera ocasión en la que entendí, el daño que causa la indiferencia. Claro, lo comprendí, tiempo después.



Hace algún tiempo visite la ciudad de Torreón, me impresione por lo vacías que estaban las avenidas principales. La causa, la inseguridad. Me sorprendió el desinterés de los lugareños por el tema por que para ellos "era normal" así como las bajas ventas y el cierre de negocios. Así que su indiferencia los lleva a refugiarse en sus casas y ceder terreno a la delincuencia.

También esta el caso del incendio de la Guardería ABC a casi cuatro años no hay responsables. En un incendio que murieron 49 niñas y niños. Nuestra indiferencia abona a que las autoridades prefieran no recordar el hecho.

Ahora en Querétaro: Automovilista persigue a un ciclista hasta prensarlo. Así lo mato.

Sí, sucedió en la Segunda ciudad más segura del país. Puede una ciudad presumir de seguridad cuando suceden este tipo de hechos. No debería. La ciudad esta construida por una gran cantidad de inmigrantes y todo parece indicar que no todos gozan de una buena salud mental. Quizá, se considere como un hecho aislado, ojala que no por qué necesitamos construir una ciudad segura, sin violencia.

La indiferencia es el detonador de hechos que podrían dañar la tranquilidad con la que se vive hoy en Querétaro. La segunda ciudad más de segura de un país con más de 2,000 municipios.

Morir por no ceder un segundo. Tirar la vida por la borda por no ceder un segundo. Cierto, es que necesitamos definir el espacio para cada modo de movilidad antes de que esto suceda podemos aprender a vivir en sociedad con respeto por nuestros semejantes.

Aquí algunos medios que publicaron la noticia.

http://amqueretaro.com/2013/03/arrolla-y-asesina-conductor-a-ciclista/.html

http://codiceinformativo.com/restos-de-joven-ciclista-atropellado-son-cremados-en-panteon-municipal/

http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/30-03-2013/conductor-arrolla-ciclista

miércoles, 9 de enero de 2013

Bici Vía de Universidad (Utilidad- Conectividad)

Bici Vía  de Universidad
(Utilidad- Conectividad)


La Bici Vía es un ejercicio mal planeado por que no es parte de un plan integral. Esta incompleta le faltan 1.5 kilómetros para que al menos conecte con: 5 de Febrero y las zonas empleadoras de más importancia.

Un plan integral podría considerar los siguientes puntos:
1.- Privilegiar movilidad en transporte público.
2.- Ampliar banquetas .
3.- Ordenamiento de Usos.
4.-  El Reciclado de Inmuebles y redensificación.
5.- Concluir Bici Vía hasta 5 de febrero
6.- Construir Bici Vías de conectividad.

Se perdió una oportunidad de integrar una artería como Avenida Universidad) con las mayores zonas empleadoras y escolares. Sobre todo disminuir el ingreso al centro en automóvil.

¿Construir una Bici Vía, debería tener un objetivo o se derribaron más de 300 árboles para qué?.

Fomentar la movilidad en bicicleta y podría ser una propuesta de:

1.-Concientizar sobre la racionalidad en el  uso del automóvil.
2.-Disminuir la contaminación.
3.-Disminuir el ruido.
4.-Una invitación a fomentar el deporte.
5.-Apoyar a las familias para disminuir el gasto en transporte.
6.-Una alternativa segura para la movilidad.
7.-Un Intento de humanizar la ciudad.
8.- Invitar a caminar
9.- Disminuir la inseguridad


La Bici Vía de Universidad  tiene un punto muy interesante el comercio que permanezca iniciara una renovación y los empresarios aprenderán por que es importante conocer a su mercado antes de iniciar un negocio.

 La disminución de ventas o el cierre de los comercios instalados en el tramo donde se construyo la Bici Vía; sólo aceleraron un proceso que venían arrastrando. Por ejemplo: un restaurante sin anuncio y sucio esta condenado al fracaso, un plaza comercial sin sentido planeada como negocio financiero, si fracasa no es responsabilidad de la bici vía. Desafortunadamente no se desarrollo un plan integral de rescate y habitabilidad de zona así que la bici vía irá demostrando que la circulación de peatones es reducida y es importante rescatarla. 



martes, 8 de enero de 2013

¿A que se refiere (SDUOP)?



Después de mucho tiempo considera el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP)) el Ingeniero Sergio Chufani que las Bici Vías pueden ser una alternativa seria de movilidad en la ciudad de Querétaro. Aquí  http://eleconomista.com.mx/estados/2013/01/03/ciclovias-zona-metropolitana-queretaro-viable 

Lo interesante para los ciclistas cotidianos es: ¿se va integrar un carril exclusivo para ciclistas?.  ¿En que zonas planean construir las nuevas bici vías y que áreas serán conectadas?. ¿Cual será el método para priorizar la construcción de las Bici Vías?; ¿Cuantos kilómetros se planean construir y en que tiempo van a estar terminadas?. 

Me surge una duda por el siguiente párrafo tomado del citado artículo: "Además, Chufani Abarca destacó que otro de los puntos que es necesario analizar es restringir el estacionamiento de la vía pública. Al menos esperan generar 50 espacios de ciclovías" 


Paseo Ciclista de @Saca_la_bici
¿Sí conocen en SDUOP la dinámica de uso y los diferentes modelos de bicicleta se acercó algún grupo de ciclistas urbanos de la ciudad de Querétaro, conocen sus hábitos de movilidad, consumo o estacionamiento o en su planeación consideran disminuir el ancho de las banquetas y afectar más los espacios designados para el peatón?. ¿Cuando dice 50 espacios se refiere a kilómetros o rutas?. 











¿En donde consideran construir las ciclovías sobre las banquetas como en Paseo de la República y no van a recortar arroyo vehicular?. ¿Cual es planteamiento exactamente?. 
Estacionamiento para Bicicletas en la UAQ 

Las  BiciVias son sustentables,mejoran la salud, disminuyen la obesidad, es una forma agradable de transportarse, no contaminan, no generan ruido, disminuyen la inseguridad en las calles al habitarlas nuevamente y sí generan miles de sonrisas. Igualan a las personas. Ofrecen mas beneficios a una mayoría que se reflejan en diferentes de manera inmediata. 









 Lo importante es ofrecer seguridad para el ciclista y el peatón diferenciando el espacio para cada uno es decir dividir el espacio publico entre cuatro en este orden: Peatones, Ciclistas, transporte publico y automóviles particulares. ¿Así será la propuesta que propone el Titular de SDUOP? 


Accidente en Paseo de la República 


















Parada del Paseo Ciclista de @Ellas_en _Bici 
Por último ¿cual es el monto de la inversión para la integración de banquetas y bici vías que proponen SDUOP para el mpio de Querétaro, ya se etiqueto el dinero? y ¿quién hizo el estudio de las rutas alguna ONG local o foranea. Si estarán donde se requieren? 

Accidentes viales matan más que el narco; mueren 17 mil al año. Excélsior

 
Copyright © 2014 Árbol y Movilidad.